Ventajas y desventajas del aislamiento de celulosa

El aislamiento de celulosa se ha consolidado como una de las soluciones más eficientes y sostenibles para mejorar el confort en el hogar. Su aplicación mediante la técnica del insuflado permite rehabilitar energéticamente viviendas de manera rápida y sin obras complejas, una solución cada vez más demandada por quienes buscan mejorar la eficiencia energética de sus hogares en proyectos de aislamientos Cuenca, Vigo, Valladolid, Valencia, Zaragoza, entre otras poblaciones. Este material, compuesto principalmente por papel de periódico reciclado, ofrece un equilibrio notable entre rendimiento, coste y respeto por el medio ambiente. Sin embargo, como cualquier material de construcción, presenta tanto ventajas significativas como desventajas que deben ser consideradas antes de tomar una decisión.

Principales Ventajas del Aislamiento de Celulosa Insuflada

El método de insuflado consiste en inyectar la celulosa a presión en las cámaras de aire de paredes, falsos techos o cubiertas, creando una barrera uniforme y completa. Este sistema maximiza los beneficios del material.

1. Excelente aislamiento térmico y acústico
Una de las virtudes más destacadas de la celulosa es su gran capacidad para aislar. Su estructura fibrosa y su alta densidad crean un manto continuo y sin juntas, eliminando los puentes térmicos por los que se escapa el calor en invierno y entra en verano. Esto se traduce en un ahorro energético sustancial en las facturas de calefacción y aire acondicionado. Además, esta misma densidad lo convierte en un magnífico aislante acústico, capaz de reducir drásticamente el ruido procedente del exterior o de estancias contiguas.

2. Sostenibilidad y compromiso ecológico
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la celulosa destaca por ser un material ecológico. Se fabrica a partir de papel de periódico reciclado, dándole una segunda vida a un residuo común. Su proceso de producción consume mucha menos energía que la fabricación de otros aislantes sintéticos como las espumas de poliuretano o la lana de roca. Es, por tanto, un material biodegradable y con una baja huella de carbono.

3. Resistencia al fuego y seguridad
Aunque su origen es el papel, la celulosa recibe un tratamiento con sales de boro durante su fabricación. Estos aditivos le confieren notables propiedades ignífugas. Ante el contacto con el fuego, la celulosa no propaga la llama, sino que se carboniza en la superficie, creando una capa protectora que ralentiza el avance del fuego y protege la estructura del edificio. Esta resistencia al fuego es un factor de seguridad clave.

4. Instalación rápida y sin obras
La técnica de insuflado es mínimamente invasiva. Los profesionales realizan pequeñas perforaciones en los tabiques o techos, introducen la manguera y rellenan la cavidad por completo. El proceso para un aislamiento insuflado Cuenca o en cualquier otra ciudad es limpio, rápido (a menudo se completa en un solo día) y no requiere que los habitantes abandonen la vivienda.

aislamientos insuflados

Desventajas y Aspectos a Considerar

A pesar de sus múltiples beneficios, es fundamental conocer sus puntos débiles para garantizar una instalación exitosa y duradera.

1. Sensibilidad a la humedad
La principal desventaja de la celulosa es su sensibilidad a la humedad. Aunque las sales de boro le otorgan cierta protección contra el moho, si el material se expone a una fuga de agua o a condensaciones severas y continuas, puede absorber la humedad. Si esto ocurre, sus propiedades aislantes se reducen y, a largo plazo, podría degradarse. Por ello, es crucial asegurarse de que no existen problemas de humedades previos a la instalación y que la envolvente del edificio está en buen estado.

2. Necesidad de una instalación profesional
Este no es un material apto para el bricolaje. El éxito de un aislamiento con celulosa depende directamente de una instalación profesional. Un técnico cualificado sabrá cómo insuflar el material a la densidad correcta para evitar que se asiente con el tiempo y cree huecos. Una mala aplicación puede generar bolsas de aire, reduciendo drásticamente la eficacia del sistema. Por ello, es fundamental contar con el respaldo de empresas de aislamientos en Cuenca, Segovia, Jaén, Teruel, Torrelavega, Lugo, Avilés y otras poblaciones que garanticen una ejecución impecable.

3. Asentamiento si no se instala correctamente
Ligado al punto anterior, si la densidad de aplicación es insuficiente, las fibras de celulosa pueden compactarse y asentarse con el paso de los años, especialmente en cavidades verticales como las de las fachadas. Esto crearía un puente térmico en la parte superior del muro. Un profesional utiliza maquinaria especializada para asegurar una compactación óptima que evita este problema.

Reformas-construccion.com

Nuestro equipo redactor especializado en reformas, construcción y decoración publica siempre pensando en explicar e informar a sus usuarios de forma amena y sencilla. Queremos responder a todas las preguntas que os hacéis a diario en esta temática. ¡SOMOS LA WEB EXPERTA EN REFORMAS, CONSTRUCCIÓN Y REFORMAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *