Diferencias entre celulosa y EPS (poliestireno expandido)

A la hora de mejorar la eficiencia energética de una vivienda o edificio, la elección del material aislante es una de las decisiones más cruciales. En el mercado de los aislamientos en Asturias, Madrid, Andalucía, Catalunya, entre otras regiones, dos de los materiales más populares son la celulosa y el poliestireno expandido (EPS). Aunque ambos cumplen la función de aislar, sus diferencias en origen, propiedades y aplicaciones son fundamentales para determinar cuál es la mejor opción para cada proyecto.

Origen y Composición: Natural vs. Sintético

La primera y más notable diferencia radica en su composición. La celulosa es un aislante de origen natural y ecológico. Se fabrica a partir de papel de periódico y cartón reciclado, que se tritura y se trata con sales de boro. Este tratamiento no solo le confiere excelentes propiedades ignífugas, sino que también la protege contra el moho y los insectos. Su proceso de fabricación tiene una baja huella de carbono, posicionándola como una opción altamente sostenible.

Por otro lado, el EPS (Poliestireno Expandido), comúnmente conocido como corcho blanco, es un material plástico sintético. Proviene del poliestireno, un derivado del petróleo. Su estructura está formada por millones de pequeñas celdas cerradas que contienen aire en su interior, lo que le otorga su ligereza y su capacidad aislante. Aunque el EPS es reciclable, su origen fósil y el consumo energético de su producción lo sitúan un escalón por debajo de la celulosa en términos de sostenibilidad.

Rendimiento Térmico y Acústico

Ambos materiales ofrecen un excelente aislamiento térmico, con valores de conductividad térmica (lambda) muy similares. Sin embargo, su comportamiento en la práctica presenta matices importantes.

La celulosa, gracias a su aplicación mediante insuflado o soplado, se adapta perfectamente a cualquier cavidad, rellenando todos los huecos y rincones. Esto elimina eficazmente los puentes térmicos, garantizando una barrera continua y homogénea. Además, su alta densidad le confiere una gran inercia térmica, lo que ayuda a amortiguar los cambios bruscos de temperatura y a retrasar la entrada de calor en verano.

Donde la celulosa realmente destaca es en el aislamiento acústico. Su estructura fibrosa y densa es ideal para absorber las ondas sonoras, reduciendo significativamente el ruido aéreo y de impacto. El EPS, al ser un material rígido y ligero, tiene un rendimiento acústico muy inferior y no es la opción recomendada si la atenuación del ruido es una prioridad.

aislamientos insuflados

Comportamiento ante la Humedad

La gestión de la humedad es otro punto clave de divergencia. La celulosa es un material higroscópico, lo que significa que tiene la capacidad de absorber y liberar vapor de agua de forma natural, sin perder sus propiedades aislantes. Actúa como un regulador de la humedad ambiental, contribuyendo a un clima interior más saludable y previniendo condensaciones. No obstante, no es adecuada para estar en contacto directo con agua líquida.

El EPS, en cambio, es impermeable. Su estructura de célula cerrada impide la absorción de agua, convirtiéndolo en una barrera contra la humedad. Esta característica lo hace ideal para aplicaciones en zonas con alta humedad, como sótanos, fachadas con sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) o cubiertas planas.

Instalación y Aplicaciones

La forma de instalación determina en gran medida sus usos. Como hemos mencionado, la celulosa se aplica principalmente mediante insuflado en cámaras de aire, falsos techos o bajo cubiertas. Es una solución perfecta para la rehabilitación de edificios existentes, ya que permite aislar sin necesidad de grandes obras.

El EPS se comercializa en paneles rígidos o planchas de diferentes grosores. Su instalación consiste en cortar y fijar estas planchas a la superficie a aislar. Es el material predilecto para sistemas SATE, aislamiento de suelos bajo forjado y cubiertas, donde se requiere rigidez y resistencia a la compresión. Diversas empresas de aislamientos en Toledo, Jaén, Murcia, Tarragona, León, Illescas, Sevilla y otras poblaciones son expertas en la instalación de ambos sistemas, adaptando la solución a las necesidades del cliente.

Reformas-construccion.com

Nuestro equipo redactor especializado en reformas, construcción y decoración publica siempre pensando en explicar e informar a sus usuarios de forma amena y sencilla. Queremos responder a todas las preguntas que os hacéis a diario en esta temática. ¡SOMOS LA WEB EXPERTA EN REFORMAS, CONSTRUCCIÓN Y REFORMAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *